Hace ya un par de semanas que no he escrito nada por aquí. Bueno, no es que no me pasa nada a nivel teatral, sino que estoy procesando nuevos conocimientos y nuevas informaciones que me vienen de las clases.
Sin embargo, hoy, me gustaría contar un par de historietas cuyo tema común es el caos. ¿Qué es el caos? Según lo define la Real Academia Española, el caos es el “estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos.” Yo lo definiría como “estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación de una escena o de una obra.” Además, la RAE os informo que crear es “producir algo de la nada.”
Dos ejemplos me vienen a la mente. La primera ocurrió el lunes pasado. Vero me invitó a la clase de Iniciación para poder observar la clase. Además, pude mirar con mucha atención el ensayo del grupo, que presentará su primera propuesta el 17 de diciembre en la Escuela Teatro. Pues, el ensayo era caótico, con muchas interrupciones por parte de Verónica que propuso muchos cambios o que pidió a los alumnos de volver a empezar su escena. Después de darse cuenta de que los alumnos se encontraban un poco despistados, ella les aseguró que era normal, que los ensayos eran siempre algo caóticos porque siempre se prueban muchas cosas nuevas hasta lograr a la propuesta final.
El otro ejemplo es que lo que estoy viviendo con Vane, mi compañera de reparto. Nosotros dos trabajamos juntos una escena de “El enfermo imaginario” de Molière. Escena cortita que da mucho juego. Soy Argán, el enfermo imaginario y Vane es Luisa (Louison en la versión original), su hija de 8 años.
Empezamos a aprender el texto y ensayar durante el puente, concretamente nos encontramos 3 veces. A ver, de momento todo es caótico: tenemos que dominar el texto (por lo corto y brillante que es, nos resultará fácil), profundizar el vínculo entre ambos personajes, decidir en qué época situar la escena y proponer una estética adecuada, probar gestos y acciones que hacer en el momento adecuado, también he de probar varias cosas hasta que capture la característica del hipocondríaco, etc. ¡Vaya caos!
Anteayer, la primera pasada de la escena nos salió bien, con muchas informaciones y consejos de Vero que hay que tomar en cuenta.
Al salir de la clase, me sentí agobiado, con todas estas cosas que pensar y con la sensación de haberme olvidado todas las recomendaciones dadas en clase. Pensé: “Joder, ¡qué follón!” ٩(̾●̮̮̃̾•̃̾)۶
Hoy, me quedo con la sensación de que aunque las cosas parezcan un poco más claras, me encuentro en un caos total. En fin, está muy bien así porque si hago caso a la oposición caos / cosmos, entonces sí creo que hemos empezado bien el miércoles pasado y que muchas cosas ocurrirán hasta que os presentemos nuestra muestra el 23 de febrero de 2010.